SALA DE LECTURA



SALA DE LECTURA

     Son espacios abiertos usados para la consulta, lectura, estudio o la investigación de material bibliográfico o Hemerográfica en el mismo lugar que se encuentran resguardados por profesionales en las ramas de la Bibliotecología o en Información y Documentación.
     Son salas anexas usadas mayormente a una biblioteca ya que son tomadas para la revisión o consulta del material en resguardo de dicha institución, son espacios abiertos la cual deberían no tener comunicación con el espacio exterior (bulla).
     Aunque su función primordial es no tener bajo su custodia o almacenamiento de libros se vienen usando los espacios de una Sala de Lectura erróneamente y vienen siendo usadas como Bibliotecas esto debido a la falta de espacio.
     Las Salas de Lectura son espacios que dependiendo de la biblioteca a la que pertenece puede ser una sola o varias o dependiendo del tema especifico a usar y son de uso de consulta de material bibliográfico más usuales o de primera mano (Revistas, Boletines; Material Hemerográfica entre otros).
     Al igual que las Bibliotecas dichos recintos tienen personal especializado para su atención e igualmente tienen restricciones como podría ser comer, beber o fumar dentro de ellas.
La sala de lectura de una biblioteca, de un archivo o de un centro de documentación es un espacio abierto a los usuarios para consultar los documentos in situ y servir de apoyo a la lectura, el estudio o la investigación.
      Aunque la función esencial de una sala de lectura no sea el almacenamiento de libros, este papel siendo en principio atribuido al almacén que es un espacio reservado al personal, no implica más que estanterías que ponen a disposición de los usuarios las obras más usuales (o incluso a veces toda la colección cuando el establecimiento no se equipa de almacén).
     Según su tamaño, las bibliotecas pueden implicar varias salas de lectura, en cuyo caso pueden especializarse cada una ellas en una disciplina.
      Cada sala de lectura posee a un punto de atención, es decir, un punto de recepción donde los lectores pueden dirigirse a un bibliotecario o un archivador para solicitar información o ayuda.
      Una sala de lectura que es un lugar de trabajo, el silencio es obligado y se prohíben allí la comida y las bebidas para no dañar las colecciones.
Equipamiento:
     Generalmente la sala de trabajo de una sala de lectura varían en comodidad según los establecimientos, pero implican al menos una mesa y una silla y a veces una lámpara individual y una toma de corriente para conectar los ordenadores portátiles.
     A veces, especialmente en las salas de lecturas especializadas en periódicos recientes, están disponibles sillones y mesas bajas.
     Las salas de lectura a menudo se equipan de lectores de microfilms o microfichas para poder consultar los documentos conservados bajo esta forma.
     Desde tiempo más reciente, las salas de lecturas incluyen también puestos informáticos con acceso a sistemas integrados de gestión que permiten, en particular, consultar el catálogo y presentar una solicitud para obtener un documento conservado en el almacén. En algunos casos, estos puestos se conectan a Internet o a un sistema de visualización de documentos almacenados en soporte informático (documentos numerados, documentos multimedia, artículos de prensa). Tales parques informáticos pueden ser de libre acceso o requerir una acreditación, o incluso una reserva para el banco de sala.
     A veces, se instalan fotocopiadoras en las salas de lectura, para permitir a los lectores realizar una copia de un documento que les interesa, con el fin de poder consultarlo fuera de la sala.
Se dispone a veces en las salas de lectura de un espacio con aparatos que permiten hacer visibles documentos defectuosos: máquinas a leer,
 tele ampliadoras, etc.
   La sala de lectura proporciona información e ideas que son fundamentales para desenvolverse con éxito en nuestra sociedad contemporánea, basada en la información y el conocimiento. Proporciona a los usuarios competencias para el aprendizaje a lo largo de toda su vida y contribuye a desarrollar su imaginación, permitiéndoles que se conduzcan en la vida como ciudadanos responsables”.     La sala de lectura ofrece servicios de aprendizaje, libros y otros recursos que permiten a todos los miembros de la comunidad forjarse un pensamiento crítico y utilizar eficazmente la información en cualquier formato y medio de comunicación. Las salas de lecturas están conectadas con la vasta red de bibliotecas e información, de acuerdo con los principios del Manifiesto de la UNESCO sobre la Biblioteca Pública. El personal de la sala de lectura ayuda a utilizar los libros y otras fuentes de información, desde los relatos literarios hasta los documentos plasmados en todo tipo de soportes (impresos, electrónicos u otros) y accesibles directamente o a distancia. Estos materiales complementan y enriquecen los libros de texto, así como los materiales y métodos pedagógicos. A los servicios de la sala de lectura deben tener acceso por igual todos los miembros de la comunidad escolar, sin distinción de edad, raza, sexo, religión, nacionalidad, lengua, condición social y situación profesional. Hay que ofrecer servicios y materiales específicos a los que no están en condiciones de utilizar los servicios y materiales. El acceso a los servicios y las colecciones debe basarse en la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y no deberá estar sometido a ningún tipo de censura ideológica, política o religiosa, ni tampoco a presiones comerciales.




Principios básicos de las salas de lecturas
Las salas de lecturas son, ante todo, un lugar de aprendizaje, de encuentro y comunicación, integrada en el proceso pedagógico para favorecer la autonomía y responsabilidad del usuario.
1.  La sala de lectura recoge todos los recursos bibliográficos, informativos y didácticos en general: no sólo encontraremos documentos impresos en papel (libros, revistas, periódicos), sino todos aquellos soportes en los que hallar información.
2.    La gestión de la sala de lectura ha de ser descentralizada.
3.    La sala de lectura ha de estar abierta al exterior, relacionándose con su entorno social y cultural, colaborando con otras instituciones y utilizando las nuevas tecnologías. 

Objetivos de las salas de lecturas
1.    Proporcionar un continuo apoyo al programa de enseñanza y aprendizaje e impulsar el desarrollo de la biblioteca.
2.    Asegurar el acceso a una amplia gama de recursos y servicios.
3.    Dotar al usuario de las capacidades básicas para obtener y usar una gran diversidad de recursos.
4.    Habituarlos a la utilización de las bibliotecas con finalidades recreativas, informativas y de educación permanente.



Funciones de las salas de lecturas

1.     Recopilar toda la documentación existente en el centro, así como los materiales y recursos didácticos relevantes, independientemente del soporte. 

2.    Organizar los recursos de tal modo que sean fácilmente accesibles y utilizables. Hacer posible su uso cuando se necesiten, mediante un sistema de información centralizado. 

3.  Establecer canales de difusión de la información en el centro educativo, contribuyendo a la creación de una fluida red de comunicación interna. 

4.   Difundir entre usuarios información en diferentes soportes para satisfacer las necesidades. 

5.      Impulsar actividades que fomenten la lectura como medio de entretenimiento y de información.








No hay comentarios:

Publicar un comentario